
Comunidad Irlandesa de Mar del Plata
"San Patricio"

"They say the clouds are lower in Ireland...
I say Ireland is closer to Heaven".
"Se dice que las nubes están bajas en Irlanda...
Yo digo que Irlanda está cerca del cielo".
Mar del Plata - Pcia. BsAs - Rep. Argentina
Los eventos son acciones que se van entretejiendo a lo largo del tiempo, y constituyen nuestra historia, es decir, la historia del grupo irlandés.
Fueron muchos, a lo largo de los años. Aquí les presentamos los más importantes.
VISITA DEL EMBAJADOR DE IRLANDA
Sr. James Mcintyre
En mayo del 2014 el embajador visitó Mar del Plata, siendo recibido con gran alegría por la Comunidad Irlandesa San Patricio.
El Sr. James McIntyre nació en el condado de Mayo, ciudad de Charlestown, en 1964. Estudió en LÉcole Nationale d¨Administration, en Francia. En ella se forman muchos altos funcionarios, tanto del gobierno francés, como de otros países. La ÉNA tiene menos de 100 graduados, llamados énarques, por año. Se le considera la mejor vía para acceder al cuerpo administrativo del Estado.
McIntyre trabaja para el Department of Foreign Affairs and Trade. Desde allí fue nombrado Embajador de Irlanda para Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Argentina es el país no anglohablante con mayor presencia de irlandeses: "Estimamos que hay unos 500.000 descendientes de irlandeses, es un país que queremos mucho", dijo el embajador en una fiesta de St. Patrick en BsAs.
En su disertación, el Sr. Embajador nos habló sobre la economñia de irlanda, que está logrando revertir la profunda crisis que le tocó atravesar a partir de 2008, recurriendo a las necesarias medidas de ajuste y austeridad. Pero sin dejar de lado las políticas de ayuda y contención social, propias del Estadio de bienestar europeo; algo que le está valiendo la admiración y el respeto de sus pares.
Afirmó también que Irlanda aspira a convertirse en el mejor "pequeño país" en el mundo para hacer negocios. Mencionó las estrategias para atraer inversiones, su porcentaje de PBI, y la actual inversión en educación terciaria.
También tuvimos el gusto de escuchar las palabras de nuestro Presidente, el Dr. Patricio L. Dillon, dándole una calurosa bienvenida, y presentando una síntesis de la ciudad y del país, desde diferentes puntos de vista.
A continuación hubo entrevistas con medios periodísticos, y contactos informales de amistad. Al Sr. Embajador se le brindó una gran cena de agasajo y bienvenida, y un espectáculo artístico de danzas y música irlandesa.
En todo el evento reinaron la camaradería, los recuerdos compartidos, y la proverbial alegría de los "irish".
EVENTOS EN LA BASE NAVAL
La Base Naval Mar del Plata (BNMP) es un asentamiento militar de la Armada Argentina, situada en el puerto de la ciudad de Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires.
La estratégica posición del Cabo Corrientes poseía ya un capítulo en la tradición naval de la historia de libertad e independencia de la República Argentina.
Frente a estas costas el día 30 de octubre de 1826 el entonces jefe de la Escuadra Nacional, Almirante Guillermo Brown, en cumplimiento de las órdenes impartidas por el Gobierno nacional, reúne a su escuadra con la corbeta “Chacabuco” comprada a Chile y se dirige resuelto, junto a Tomás Espora y Leonardo Rosales (héroes de los combates de “Los Pozos” y “Quilmes”) hacia el Río Uruguay.
Frente a la Isla del “Juncal” el 8 de febrero de 1827 vence a las fuerzas navales brasileñas al mando del Comandante Senna Pereyra, quien rindió su espada al capitán Francisco Seguí.
En septiembre de 1926, el Ministro de Marina, Manuel Domeq García gestionó la Ley N.º 11 378 por la que se autorizaba a la compra de dos grupos de tres submarinos y la construcción de la infraestructura necesaria, en las tierras pertenecientes al gobierno, aledañas al Puerto de Mar del Plata.
.
El 5 de octubre de ese mismo año, se efectiviza la presencia de personal de la Armada en la ciudad. Esta Ley fue la que dio origen a la Base Naval Mar del Plata y al Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS).
Las celebraciones de nuestra Armada, en las que siempre estamos presentes, gracias a su gentil invitación, son varias
-
Día de la Armada Argentina, 17 de mayo.
-
Homenaje al Almirante Guillermo Brown, el día de nu natalicio, 3 de marzo, y el de su fallecimiento, 22 de junio.
-
Colocación de placas de mármol en Cabo Corrientes, en honor y agradecimiento a Guillermo Brown, una de parte de la Embajada de Irlanda, y otra de la Comunidad Irlandesa de Mar del Plata.
-
Homenaje al Capitán Giacchino, 2 de abril. Fué uno de los primeros en tratar de recuperar las Malvinas en la guerra de 1982, y falleció en esa circunstancia.
La Comunidad Irlandesa de Mar del Plata "San Patricio" agradece cordialmente a las autoridades de la Armada Argentina por la atenta convocatoria, cada año, a dichos eventos.
FESTIVAL DE LAS COLECTIVIDADES
La Comunidad Irlandesa estuvo presente en ellas, con sus banderas y estandartes, difundiendo alegría y entusiasmo.
En Mar del Plata conviven muchas colectividades y organizaciones de otros países, que se unen en estas fiestas anuales para recordar las raíces de las que provenimos.
Entre ellas, se cuentan: Italia, España, Grecia, Israel, Armenia, Alemania, Serbia, Países Árabes, Portugal, Bielorrusia, Rusia, Ucrania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia y Montenegro.
También hay en nuestra ciudad representantes de naciones latinoamericanas, como Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil, México, entre otras.
Todos sus integrantes agradecen a la Argentina su cordial acogida, y las posibilidades de futuro que se brindaron a los inmigrantes.
Estuvimos en esos desfiles, junto a los representantes de los otros países, revelando nuestros orígenes, y proclamando nuestros valores, a través de nuestra bandera
VELAS LATINOAMERICANAS
En los años 2014, 2018, y 2022 se llevaron a cabo las "Velas Latinoaméricanas". Desfilaron frente a la costa local los grandes veleros del mundo.
Las fragatas, bergantines y goletas de distintos países participaron de este encuentro. Con presencia de autoridades, invitados y gran cantidad de público el recibimiento se concretó en las costas de Mar del Plata
Estuvieron presentes:
-
funcionarios nacionales, provinciales y municiales,
-
los jefes de las Fuerza Aérea, Naval, Ejército y Prefectura de Mar del Plata,
-
la Guardia Nacional del Mar,
-
e invitados especiales.
Entre los invitados especiales estuvo nuestro grupo, la Comunidad irlandesa de Mar del Plata "San Patricio".
Los veleros intervinientes fueron:
-
Libertad (Armada de la República Argentina)
-
Cisne Branco (Brasil),
-
Esmeralda (Chile),
-
Gloria (Colombia),
-
Guayas (Ecuador),
-
Capitán Miranda (Uruguay)
-
Simón Bolivar (Venezuela).
-
Unión (Perú)
De menor porte, también participan del encuentro el motovelero oceanográfico Dr. Bernardo Houssay (de la Prefectura Naval Argentina).
EVENTOS ARTÍSTICOS
Irlanda es una tierra de poetas y leyendas, de música y danzas. Hay melodías para el baile o el llanto, para el amor o la guerra.
Las melodías son de influencia celta. Antiguamente los arpista y los narradores de historias era bien recibidos en todas partes, sea en una casa de campo, en una posada u hostería, o en un campamento. Es difícil explicar lo que significa para un irlandés el poder de la melodía que sienten en su interior.
Su música cuenta con instrumentos tradicionales como el Bodhran (tambor irlandés), el violín, la flauta, el tin whistle, la gaita irlandesa, el arpa, y la guitarra entre otros.
La danza irlandesa se divide en "danza social" y "danzas de representación".
La danza social puede ser "céili", o danza "grupal". Las danzas grupales son cuadrillas, bailadas por cuatro parejas acomodadas en un cuadro. Las danzas céilís son bailadas por formaciones variadas (céilí) de dos a dieciséis personas.
Fueron varios los eventos artísticos que realizó la Comunidad Irlandesa de Mar del Plata:
-
"Musical Irlandés", un video sobre la historia de Irlanda, conmemorando el Levantamiento de Pascua. Para ver el video completo: https://youtu.be/gqdeAdS4LRI
-
Programa de Radio, "A mi manera", en FM 100.3 Iberoamérica.
-
"Noches Celtas Marplatenses", en el teatro Colón de nuestra ciudad.
-
"Música y Danzas Celtas junto al mar", en un importante hotel de la localidad.
-
"Avalon Land", varios recitales de canciones celtas, en inglés y en gaélico, con acompañamiento de arpa y violines. Los brinda Alejandra Mosquera, artista descendiente de celtas e irlandeses.
Además asistimos a las invitaciones de la Base Naval de Mar del Plata para las Veladas de Gala en el Teatro Colón, en las vísperas de las fiestas patrióticas.
43 ENCUENTRO ARGENTINO-IRLANDÉS
Y PRIMER ENCUENTRO SUDAMERICANO DE IRLANDESES
Los inmigrantes descendientes de irlandeses siempre trataron de reunirse para continuar con sus tradiciones, idiomas, bailes, creencias, leyendas, Y para dar a conocer su historia.
Una vez por año la FSAI, Federación de Sociedades Argentino Irlandesas, realiza un encuentro con todos los irlandeses y sus descendientes. El Sr. José Sullivan es nuestro representante ante dicha institución.
El primer encuentro se realizó en la ciudad de Venado Tuerto, prov. de Bs. Aires, en el año 1968. El anterior a éste, 2013, se llevó a cabo en la ciudad de Junín. Y allí se resolvió que, en el 2014, dicho encuentro se concretara en Mar del Plata.
Fué invitado el Embajador de Irlanda, Sr Justin Hartman. Razones familiares le impidieron asistir, y envió a la cónsul Sra. Sharon Lennon, como su delegada.
También fueron convocadas las Asociaciones Irlandesas, de nuestro país, y de países vecinos, para participar de los festejos. A todos los integrantes se les brindó el alojamiento convenido de antemano.
A toda la delegación se le ofreció una cena de agasajo, en un importante hotel de la ciudad. En dicha cena formularon sus discursos la Cónsul de Irlanda, Sra. Sharon Lennon, y el Presidente de la Comunidad Irlandesa de Mar del Plata, Dr. Patricio L. Dillon.
Además, ambos plantaron un roble, árbol simbólico de Irlanda, en los jardines del Hotel Sta. Teresita, de Punta Mogotes. Se bendijo luego la imagen de la Virgen de Knock.
Todo esto para no olvidar que en Argentina también están las raíces irlandesas.
NUESTRAS REUNIONES
Desde que nacemos nos relacionamos con otras personas para sobrevivir y desarrollarnos. Somos seres sociales. Reunirnos con amigos, aunque sea por algunas horas, constituye una expresión de la necesidad de vincularnos con los demás.
Una reunión es un acto o proceso por el que un grupo de personas se unen, como un conjunto, con un propósito común.
Los objetivos de las reuniones son muy diversos: informar, intercambiar puntos de vista, llegar a acuerdos, generar ideas, tomar decisiones, etc. Nuestros objetivos coinciden con una o varias de las expresadas en el apartado correspondiente a "Finalidades".
En general nos reunimos con regularidad, varias veces en el año. Así fortalecemos nuestros vínculos de amistad, compañerismo, y descendencia común. También mantenemos vínculos a través de las redes sociales. Las hay varias sobre los irlandeses, y la nuestra, que es el facebook "Comunidad Irlandesa de Mar del Plata".
Durante el año 2020, a raíz de la cuarentena por la pandemia del Covid 19, seguimos el contacto mensual a través de la sala de chat del Facebook, "Irish Meeting".
ST. PATRICK´S DAY
El Día de San Patricio (en irlandés: Lá Fhéile Pádraig) es una festividad que se celebra anualmente el 17 de marzo, para recordar su fallecimiento. Él es el patrono de la isla. Se lo celebra junto al día nacional de la fundación de la República.
Desde los últimos años del siglo XX se celebra a nivel mundial debido a la extensa diáspora irlandesa en países como Francia y España, e incluso en lugares más alejados de Europa como Estados Unidos, Argentina, México y Canadá.
En el pasado, el Día de San Patricio se celebraba solamente como una fiesta religiosa. Se convirtió en una festividad pública en 1903, por la ley del “Bank Holiday” (Irlanda) de 1903, según un Acta del Parlamento de Gran Bretaña introducida por el irlandés MP James O'Mara.
El primer desfile del Día de San Patricio se realizó en la ciudad de Dublín en 1931. A mediados de los años 1990 el gobierno irlandés elevó esta festividad a nivel internacional, como una de las grandes celebraciones en el mundo.
Argentina es la quinta comunidad irlandesa fuera de Irlanda; aproximadamente dos millones de argentinos se reconocen con orígenes irlandeses y celtas.
Todos los 17 de marzo se organizan grandes fiestas en calles y parques de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, y por supuesto, en nuestra ciudad de Mar del Plata.
A partir de 2009, estos festejos cuentan con la participación oficial de la Embajada de Irlanda en Argentina, el Consulado homónimo, y asociaciones de irlandeses y descendientes.
En 2021 la Embajada pidió a la Municipalidad de Mar del Plata que se iluminar de verde todo el edificio. Se hizo así las noches del 16 y del 17 de marzo 2021 y 2022. El acto fue muy acotado, por la pandemia, pero igual lo celebramos con mucha alegría.
St. Patrick nos une a través del tiempo y la distancia, en una amistad inquebrantable.